Ciberseguridad en el teletrabajo - Entrevista de Ascende a Stega
Por Cristian Salas Hoernig
Abogado
Ya cumplimos tres semanas de cuarentena voluntaria. Afortunadamente, podemos realizar teletrabajo debido a, como una medida de protección de los documentos, siempre hemos digitalizado las carpetas de nuestros clientes, almacenándolas en una nube. Trabajar a distancia no ha sido un problema.
Para reuniones virtuales, algunos de nuestros clientes prefieren la aplicación Zoom, la cual ha sido muy criticada en los últimos días por distintas razones, como por ejemplo, la falta de encriptación punto a punto (a pesar que la empresa señaló lo contrario), entrega de información a Facebook, “misteriosos” desvíos de comunicaciones a servidores ubicados en China, publicación en Internet de conversaciones realizadas en esta plataforma, etc. Incluso, el “Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática” dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública emitió un informe al respecto.
Si bien en Chile existe una ley que sanciona los delitos informáticos, ésta se encuentra desactualizada, por lo que a partir de octubre de 2018 se encuentra en tramitación una nueva ley al respecto (Boletín 12192-25), además de otros proyectos de ley de similar naturaleza producto de los ciberataques que sufrieron algunos bancos.
Teniendo en consideración lo expuesto, y siendo que el teletrabajo y las distintas herramientas para llevarlo a cabo serán parte de nuestro día a día, nos contactamos con Roger Brecht, fundador de la empresa Stega, consultora en ciberseguridad y seguridad de la información. Aplicando la máxima “es mejor prevenir que curar”, le pedimos a Roger que nos explique cómo podríamos abordar los temas de la seguridad informática y ciberseguridad frente a la pandemia, y qué gestiones y cuidados debemos adoptar para evitar ser víctimas de delincuentes informáticos.