Máxima tensión: EEUU alerta de una oleada de ciberataques de Irán. ¿Qué puede ocurrir?
Tras el asesinato del general Soleimani se da por hecho que Irán prepara ciberataques contra EEUU como parte de su venganza. ¿Cuáles son sus capacidades reales para lograr un ataque de impacto?

"Les pedimos de forma urgente que analicen y refuercen sus defensas básicas tanto digitales como físicas para protegerse contra esta potencial amenaza". La frase, nada tranquilizadora, la ha publicado este lunes la CISA, la agencia del gobierno de EEUU responsable de la ciberseguridad del país. La potencial amenaza tiene un nombre: Irán. La CISA, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, ha sido la última en dar la voz de alarma sobre algo que prácticamente todo el mundo da por hecho desde el asesinato el pasado viernes del general Qasem Soleimani: Irán prepara ciberataques como parte de su "dura venganza" por la "injerencia" de EEUU. Pocos dudan de que llegarán. La gran pregunta es: ¿qué tipo de ciberataques puede elaborar de verdad el país islámico y que consecuencias tendrán?
La historia de ciberataques entre EEUU e Irán, y de Irán hacia otros países, como Arabia Saudí, es tan prolífica que todos los especialistas en seguridad informática creen que es inevitable: va a volver a ocurrir. Irán lleva desde el 2010 desarrollando sus capacidades en este frente, en concreto desde que el devastador virus Stuxnet tumbó la central nuclear de enriquecimiento de uranio iraní de Natanz