top of page

Hackeo espacial preocupa a jefa de ciberseguridad de la NASA


La NASA quiere demostrar que es líder en seguridad en los próximos 12 a 18 meses.


Los científicos de la NASA recogen valiosos datos sobre las poderosas explosiones espaciales y la energía de los agujeros negros de sus satélites Swift y Fermi. Los proyectos debían durar unos años, pero han sobrevivido más de una década.


Eso es muy bueno para los investigadores, pero constituye un desafío para Jeanette Hanna-Ruiz debido al envejecimiento de los sistemas operativos de las computadoras. Como jefa de seguridad de la información de la agencia espacial, tiene que asegurar los datos enviados desde y hacia el planeta Tierra contra ataques cibernéticos.


"Es cuestión de tiempo antes de que alguien se infiltre en el espacio", dijo Hanna-Ruiz, que tiene 44 años, en una entrevista en su oficina en Washington. "Somos un blanco muy atractivo."


La seguridad cibernética de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA por la sigla en inglés) se extiende desde el mantenimiento de sistemas de correo electrónico en la sede de la agencia en Washington hasta la vigilancia de las redes de los Estados Unidos en Rusia, donde hay estadounidenses que sirven en las tripulaciones que trabajan con la Estación Espacial Internacional. La agencia también tiene que proteger enormes cantidades de datos científicos internos y los sistemas de control en sus 20 centros de investigación, laboratorios y otras instalaciones en los Estados Unidos.


Ataque a un satélite


Entre las preocupaciones de Hanna-Ruiz se cuenta la posibilidad de que hackers se infiltren en las comunicaciones entre la NASA y alguna de sus 65 naves espaciales que transmiten datos de investigación.


Su pesadilla es un ataque cibernético directo a un satélite, que tal vez hasta pueda permitir que los adversarios tomen los controles.


Hanna-Ruiz, que es abogada, se incorporó a la NASA en agosto. Anteriormente manejó los servicios de consultoría de Microsoft Corp. y también desempeñó funciones de asesoramiento en ciberseguridad en el Departamento de Seguridad Nacional y en la Casa Blanca durante el gobierno de Obama.


Su meta en los próximos 12 a 18 meses, dijo, es "controlar nuestra red interna" y trabajar con las misiones espaciales de la agencia en ciberseguridad.


El año pasado la NASA dio a conocer 1,484 "incidentes cibernéticos", incluidos centenares de ataques ejecutados desde sitios web o aplicaciones basadas en la web, así como la pérdida o robo de dispositivos informáticos, de acuerdo con el informe anual al Congreso de la Oficina de Gestión y Presupuesto sobre el desempeño cibernético federal.


La NASA busca demostrar que "somos líderes en seguridad. Ese es el lugar al que queremos llegar", dijo Hanna-Ruiz.


La construcción de cohetes, satélites y otros instrumentos seguros antes de su lanzamiento es clave. Los ingenieros someten el equipo a pruebas para determinar si puede soportar el espacio. Las pruebas comprenden someterlo a fuertes vibraciones y a controles de temperatura en cámaras de congelamiento.


http://www.economiahoy.mx/internacional-eAm-mexico/noticias/8290885/04/17/Hackeo-espacial-preocupa-a-jefa-de-ciberseguridad-de-la-NASA.html

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon
bottom of page