top of page

El gran fallo de Chrome por el que los «hackers» pueden acceder a tus tarjetas de crédito


Si eres de los que suele hacer compras por internet, lo más probable es que tu navegador tenga almacenados tus datos personales para no tener que introducirlos cada vez que haces un pedido. El usuario suele valerse de esta cómoda opción de la función de autocompletar. Así, evita meter cada dos por tres su nombre, apellidos, email, dirección... y número de la tarjeta de crédito. El problema es que se trata de una comodidad de la que también se valen los ciberdelincuentes.


El «hacker» finlandés Viljami Kuosmanen ha difundido a través de su cuenta de Twitter la facilidad con la que un cibercriminal accede a esa información privada que el usuario almacena en el navegador. Se trata de un error de seguridad en Google Chrome, Safari y Opera.


Este robo de datos se lleva a cabo a través de la famosa técnica del «phishing», muy habitual entre los ciberdelincuentes. Se trata de una estafa con la que obtener los datos personales de un usuario (email, clave, cuentas bancarias, etc.) para poderlos usar de forma fraudulenta. Tal y como recuerda la Oficina de Seguridad del Internatura (OSI), este robo se efectúa gracias a la ingeniería social y de un enlace de tal manera que el cibercriminal redirige al usuario a una página web falsa que aparentemente resulta legítima. Banco Popular o Correos han sido, por ej