Las tendencias en Ciberseguridad para el 2017
Descubre las tendencias en Ciberseguridad y cómo las compañías deberán protegerse el próximo año

El 2017 aseguran será el año del Internet de las Cosas. Esto implica un cambio en la forma en que compañías y personas se relacionan, comunican, y se expresan. Representa una nueva forma de exponernos. Para todos los usuarios de Internet la seguridad es muy importante, en especial si todos nuestros dispositivos estarán conectados entre sí, compartiendo mucha información sobre nosotros. Desde varias compañías especializadas en ciberseguridad, afirman que los esfuerzos por mantener nuestros datos protegidos serán cada vez más necesarios. El próximo año, por ejemplo, las compañías deberán estar atentos a toda la información que suban a la nube. Como así también las personas. Los internautas, a su vez, deberán tener especial cuidado con los datos financieros que introducen en sus dispositivos. El aumento de smartphones y a su vez, la gran cantidad de aplicaciones que nos ofrecen, nos vuelven vulnerables a posibles ataques. Esto se debe a que no dimensionamos la exposición de nuestra información privada. Lo mismo sucede en las empresas, donde el próximo año deberán cambiar la forma en que protegen sus datos más importantes. Según un informe, 1 de cada 5 empleados será responsable de algún ataque malicioso a los sistemas de seguridad de la empresa en la que trabaja. Desde tabletas y ordenadores, hasta televisores inteligentes o impresoras, serán blancos de ataque para los atacantes. Según los expertos, el Internet de las Cosas en la industria será uno de los más afectados. Es por ello que las industrias deberán reforzar sus sistemas de seguridad, o incluso cambiar por completo sus procedimiento. Es decir, considerar los posibles ataques en cada acción que se realice. Las grandes compañías de tecnología son quienes más tienen en cuenta estos posibles ataques. Apple, por ejemplo, es una de las empresas que más resguarda la seguridad de sus usuarios (incluso ha llegado a enfrentarse al FBI por no querer ofrecer información sobre un usuario). Sin embargo, la compañía no puede evitar los nuevos malwares que pueden afectar los dispositivos con iOS o MacOS.