Turismo, hospitalidad y ciberseguridad
En el 2015, un estudio realizado por Hackmageddon determinó que el sector de hospitalidad ocupa el tercer lugar dentro de las industrias más afectadas por incidentes de seguridad informática.
No obstante, algo que marca el presente de la industria del turismo y la hospitalidad es la necesidad de la conectividad y de redes que se desempeñen de una manera extraordinaria. En este mundo cada vez más conectado, no solo los clientes buscan estar más conectados, también las empresas, instituciones, empleados, proveedores, agencias y un sinfín de jugadores en esta industria participan con la necesidad de accesos rápidos y constantes a las distintas redes.
Esta tendencia de hiperconectividad abre la puerta a la imperante necesidad de la #ciberseguridad. Solo hay que pensar cuántos clientes de esta industria se conectan cada día. ¿Cuántos huéspedes en un hotel? ¿Cuántos clientes en un restaurante? ¿Cuántos viajeros en un aeropuerto? Cada acceso podría abrir una puerta a las amenazas. Sin embargo, el enfoque que existía anteriormente ha cambiado. Hoy los jugadores de este sector deben tener la visión de poder sacar más provecho del Internet para entregar un valor agregado a su consumidor y tener un diferencial competitivo en el mercado, obviamente sin descuidar la ciberseguridad. Esto cobra relevancia si se considera que el total de ganancias de reservas de viaje “online”, en todo el mundo asciende a $340 billones, según datos de Statista.
Es cierto que este sector alberga una cantidad de información impresio