Cuando las compañías apuestan por la ciberseguridad en su cultura empresarial: el caso de Uber
Animar a los empleados a tener aunque sean las más mínimas precauciones de ciberseguridad puede llegar a ser una tarea complicada. Incluso en algunos entornos, son los propios directivos los que no están concienciados de la importancia de las medidas de seguridad. De hecho, según un reciente estudio, sólo el 8% de los altos directivos consideran la seguridad informática en sus empresas como una alta prioridad.
Por suerte, hay algunas empresas que sí apuestan por la ciberseguridad desde la base, y cuando son grandes y reconocidas compañías a nivel mundial es un interesante ejemplo para el resto.
La empresa de conductores privados Uber, tiene muy claro que la ciberseguridad es una de sus máximas. Fundada en 2009, desde el principio se centraron en mejorar sus ciberdefensas, ya que “los atacantes no van a esperar a que una compañía se establezca para ir a por su información, sus datos y su gente”, asegura Samantha Davidson, responsable de seguridad y educación de Uber en la conferencia Infosecurity en Londres, de la que se ha hecho eco Zdnet.
El programa consiste en trabajar con el equipo de seguridad para construir un programa de seguridad más grande. De esta forma, se da la oportunidad a la seguridad de introducirse de lleno en la cultura empresarial. “Nuestra misión”, continúa Davidson, “es hacer la seguridad para todos los empleados algo tan instintivo como respirar… que sepan automáticamente qué hacer”. Para este objetivo, explica, ha sido fundamental tener el soporte de toda la dirección de la compañía, que cuenta ahora con 6.700 empleados y está presente en 70 países.
Para enganchar a los usuarios millennial, la responsable de seguridad explica que Uber usa mucha gamificación y competición, animando a los empleados a participar, con premios e incentivos por participar en el programa de ciberseguridad. Sin duda, un ejemplo a seguir para muchas empresas. La seguridad nunca existe al 100%, y menos en compañías de este tipo… Pero si la ciberseguridad está implantada en la propia cultura de la compañía, el empleado, que suele citarse como el “eslabón más débil”, deja de serlo.
http://globbsecurity.com/ciberseguridad-cultura-empresarial-uber-38825/