top of page

Ciberseguros, el negocio de la próxima década


La seguridad en los sistemas informáticos de las empresas crece a la par que el número y la complejidad de los ciberataques en los últimos años. Desde hace casi dos décadas, en EEUU comenzó a nacer con timidez una nueva póliza ofertada por algunas aseguradoras, y que cubría los costes por los daños que podría repercutir una violación cibernética en una compañía.


Mientras que el negocio florecía en EEUU, principalmente, entre grandes empresas, Europa ha tardado más en asumir que el tiempo de este tipo de producto había llegado por pura necesidad y contexto. En España, en 2006 comenzó a comercializarse este tipo de póliza, aunque solo la ofrecía la aseguradora británica ACE Group, que lanzó Dataguard y Data Protect con el fin de dar cobertura a la información que una empresa atesorase en sus equipos y servidores.


En los últimos años, el ciberseguro no resulta un producto tan extravagante, aunque su implementación es tibia todavía entre las pymes, el principal modelo empresarial en nuestro país. Allianz o Zurich, por ejemplo, también ofrecen sus propias pólizas especializadas a proteger los datos de las empresas.

Los datos, sin embargo, pronostican que los ciberseguros protagonizarán el gran negocio de la próxima década: en 2014 la industria de la ciberseguridad facturó 72.000 millones de euros en todo el mundo. En 2020, se calcula que la cifra escale hasta los 160.000 millones, según ha relatado en un reportaje el diario ABC.