top of page

¿Cómo, dónde y por cuánto venden los hackers toda la información que roban en la Red?


Un euro. Ese es el precio por el que se empieza a pujar en Internet por algunos datos como tu correo electrónico, tu teléfono, tu dirección o, incluso, tu DNI.

La razón de que esa información pueda adquirirse con la calderilla olvidada en el bolsillo de un pantalón es muy sencilla: está prácticamente al alcance de cualquiera, por lo que no hace falta ser un genio (malvado) de la informática para investigar someramente y encontrarla.


Además, en este terreno los ciberdelincuentes no sólo rivalizan con informáticos aficionados, "tienen una competencia cuya actividad es, en principio, legal, losconocidos como data brokers, firmas privadas que recopilan datos de consumidores y empresas, sustentando su modelo de ingresos en su reventa sin la interacción directa de los usuarios", explica Adolfo Hernández, de Thiber, think tank español dedicado a la ciberseguridad.


Sin embargo, hay datos más suculentos, económicamente hablando, para los ha